
BLOG SEOXAN
Mantente al dia sobre las últimas tendencias en marketing digital y seguridad informática
Categorias
Últimas entradas en el blog
¿Puedo seguir haciendo las facturas con mi Excel o mi Word? 2025
Fecha: 2025-01-21 20:45:22Autor: Alex Rubio

La respuesta es clara y contundente: no. Con la entrada en vigor del nuevo reglamento de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), todos los negocios que generen facturas deben adaptarse al sistema VERI*FACTU. Este sistema, que forma parte de las medidas para garantizar la transparencia y trazabilidad fiscal, exige que las facturas se generen y envíen utilizando un software específico homologado por la AEAT.
¿Qué es VERI*FACTU?
VERI*FACTU es un sistema electrónico de facturación que permite a la AEAT recibir en tiempo real la información de las facturas emitidas y recibidas por las empresas. Su objetivo principal es luchar contra el fraude fiscal y garantizar que las operaciones económicas se registren correctamente.
A diferencia de los métodos tradicionales, VERI*FACTU requiere que las facturas sean generadas en un formato estándar XML y transmitidas mediante un servicio web SOAP que cumpla con los requisitos técnicos de la AEAT.
¿Quiénes están obligados a adaptarse?
Todos los negocios y profesionales que no estén obligados a utilizar el sistema de Suministro Inmediato de Información (SII) deberán adoptar el sistema VERI*FACTU.
Cabe destacar que las empresas que ya usan el SII parece que continuarán con este sistema, por lo que no están obligadas a migrar a VERI*FACTU. Sin embargo, las empresas o profesionales que aún no estén bajo este régimen sí deberán adaptarse a la nueva normativa.
¿Por qué no puedo usar Excel o Word?
Aunque Excel y Word han sido herramientas populares para generar facturas de manera manual, estas no cumplen con los requisitos de seguridad y trazabilidad que exige VERI*FACTU. Las principales razones son:
-
Falta de integridad de los datos: El sistema requiere garantizar que las facturas no sean modificadas tras su emisión. Los archivos generados manualmente carecen de esta protección.
-
Formato incompatible: VERI*FACTU exige un formato XML específico para la transmisión de datos, que no puede ser generado directamente desde Excel o Word sin herramientas adicionales.
-
Conexión con la AEAT: El sistema requiere el envío de las facturas mediante un servicio web SOAP, algo que estas herramientas no pueden realizar.
¿Cómo adaptarme al nuevo sistema?
Para cumplir con la normativa, deberás utilizar un software de facturación homologado que sea compatible con VERI*FACTU. Estas soluciones suelen incluir:
-
Generación automática de facturas en formato XML.
-
Conexión directa con los servicios web de la AEAT.
-
Garantía de integridad y trazabilidad de los datos.
Si eres programador o tienes un software propio de facturación, también tendrás que adaptarlo para cumplir con los requisitos del sistema. Esto implica:
-
Implementar la generación de archivos XML conforme al esquema de la AEAT.
-
Integrar un cliente SOAP para la transmisión de facturas.
-
Realizar pruebas de homologación con la AEAT para verificar que el software cumple con los estándares.
Nuestra solución: AR6
En SeoXan, hemos desarrollado AR6, una solución integral de facturación que cumple con todos los requisitos de VERI*FACTU. AR6 te permite:
-
Generar facturas automáticamente en formato XML homologado.
-
Conectar directamente con los servicios web de la AEAT para el envío de facturas.
-
Garantizar la seguridad y trazabilidad de todos los datos.
-
Integrar el sistema con tu flujo de trabajo actual de manera sencilla.
AR6 está diseñado para ser una herramienta fácil de usar y completamente adaptada a las normativas vigentes, asegurando que tu negocio esté siempre en cumplimiento.
El nuevo reglamento de VERI*FACTU supone un cambio importante en la manera de gestionar la facturación. Aunque la transición pueda parecer un desafío, el objetivo final es beneficioso para todos: mayor transparencia, control y seguridad en las operaciones económicas. Si aún usas Excel o Word para tus facturas, este es el momento de dar el salto a una herramienta adaptada como AR6 y evitar posibles sanciones por incumplimiento.
¿Es posible implementar un sistema de pre-facturación o facturas proforma antes de registrarlas en VERI*FACTU?
Fecha: 2025-01-19 15:41:04Autor: Alex Rubio

Introducción
En el ámbito empresarial, muchas organizaciones enfrentan la necesidad de emitir documentos preliminares, como borradores de facturas o facturas proforma, antes de formalizar una factura oficial y registrarla en el sistema VERI*FACTU de la Agencia Tributaria. Esto genera dudas sobre la legalidad y las restricciones aplicables según la normativa vigente. En este artículo, aclararemos si es posible implementar un sistema de pre-facturación o facturas proforma y cuáles son las consideraciones legales a tener en cuenta.
¿Qué son las facturas proforma y los borradores de facturas?
- Factura proforma: Documento sin validez fiscal que se utiliza para informar al cliente de los detalles de una transacción antes de emitir la factura definitiva. No genera obligaciones tributarias.
- Borradores de facturas: Versiones preliminares de una factura que permiten revisar y modificar los datos antes de su emisión final.
Ambos documentos son herramientas útiles para garantizar la precisión de la información y evitar errores en la factura oficial.
¿Es legal usar facturas proforma o borradores según VERI*FACTU?
La normativa actual no prohíbe la creación de facturas proforma o borradores de facturas, siempre y cuando estas no sean consideradas como facturas oficiales. Según el reglamento de facturación y las disposiciones establecidas en el RD 1007/2023, hay varios aspectos clave que deben respetarse:
-
No llevan código QR tributario: Estos documentos preliminares no deben incluir el código QR tributario obligatorio en las facturas definitivas. Esto asegura que no sean confundidos con facturas oficiales.
-
No tienen validez fiscal: Aunque pueden incluir toda la información necesaria para una transacción, las facturas proforma o borradores no generan obligaciones fiscales ni derechos para el cliente hasta que se conviertan en una factura oficial.
-
Emisión final y registro: Una factura se considera oficialmente emitida cuando se incorpora su código QR tributario, se genera el registro de facturación de alta, y este se firma o remite a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. Una vez emitida, no puede modificarse excepto mediante registros adicionales.
Recomendaciones para implementar un sistema de pre-facturación
Si tu empresa desea implementar un sistema de pre-facturación, aquí tienes algunos puntos clave para cumplir con la normativa:
-
Integración con el sistema de facturación oficial: Es imprescindible que el sistema de generación de facturas proforma esté vinculado al sistema oficial de emisión de facturas, formando una unidad. Esto facilita la transición de proforma a factura definitiva.
-
Control interno: Aunque las facturas proforma no tienen validez fiscal, es recomendable conservar un registro de estas como parte del control interno de la empresa. Esto ayuda a auditar el proceso y garantiza la transparencia.
-
Marcado claro de documentos preliminares: Los documentos preliminares deben incluir indicaciones claras de que son borradores o facturas proforma, evitando confusiones con facturas oficiales.
Conclusión
La introducción y edición temporal de datos mediante facturas proforma o borradores es una práctica completamente legal y útil para muchas empresas. Estos documentos permiten realizar ajustes y garantizar la precisión antes de emitir una factura definitiva, siempre que se respeten las normativas relacionadas con la emisión y el registro de facturas en el sistema VERI*FACTU. Implementar un sistema de pre-facturación no solo es viable, sino también una herramienta eficaz para optimizar el proceso de facturación y evitar errores.
SeoXan se une a Appelianos: Una colaboración que impulsa el contenido digital
Fecha: 2025-01-17 15:57:08Autor: Alex Rubio

En SeoXan siempre estamos buscando formas innovadoras de conectar con las personas y apoyar proyectos que inspiran y entretienen. Por eso, nos emociona anunciar nuestra reciente colaboración como patrocinadores del popular podcast Applelianos, un canal que se ha convertido en un referente para los amantes de la tecnología, el entretenimiento y la cultura geek.
¿Por qué Applelianos?
Desde sus inicios, Applelianos ha sabido ganarse un lugar especial entre los oyentes gracias a su contenido fresco, auténtico y con un toque de humor que lo hace único. Liderado por Israel y Sonia, este podcast destaca por la pasión y el esfuerzo que cada miembro del equipo aporta a cada episodio.
Entre sus colaboradores, encontramos a perfiles únicos que enriquecen las conversaciones:
- Lucas, quien desde el primer día ha aportado sus valiosas opiniones centradas en la usabilidad.
- Dekkar, con su perspectiva escéptica y crítica, siempre ofreciendo reflexiones profundas y desafiantes.
- Carlos Castillo, Adrián, Leixuri, Pedro Aznar, y Mac Joan, conocido por su pasión por los NAS, son solo algunos de los nombres que hacen de este podcast un espacio diverso e interesante.
¿Qué significa esta colaboración?
Como patrocinadores, en SeoXan no solo buscamos apoyar al podcast económicamente, sino también potenciar el valor que ofrecen a su audiencia. Creemos firmemente en la importancia de generar contenido de calidad, y sabemos que detrás de Applelianos hay un equipo apasionado que comparte esta visión.
En los próximos episodios, los oyentes podrán conocer más sobre SeoXan y cómo trabajamos para ayudar a empresas y emprendedores a destacar en el mundo digital. Pero más allá de eso, nos entusiasma ser parte de una comunidad que valora la curiosidad, la creatividad y el aprendizaje constante.
¿Qué puedes esperar?
Esta colaboración no se queda solo en menciones dentro del podcast. Estamos trabajando en ideas conjuntas que prometen sorprender a la audiencia de Applelianos. Desde sorteos especiales hasta contenido exclusivo que combine lo mejor de ambas marcas. Porque cuando se unen la experiencia de SeoXan en el mundo digital y la frescura de Applelianos, ¡todo es posible!
Un agradecimiento a la comunidad
Queremos aprovechar esta oportunidad para agradecer a la comunidad de Applelianos por su apoyo constante. Sin vosotros, este tipo de colaboraciones no serían posibles. Estamos emocionados de formar parte de este viaje y deseamos seguir impulsando el contenido que tanto os apasiona.
¿Te unes al movimiento?
Si aún no has escuchado el podcast de Applelianos, ¡este es el momento perfecto para hacerlo! Encuéntralos en https://www.applelianos.com y descubre por qué nos hemos enamorado de su propuesta.
En SeoXan, seguimos comprometidos con el crecimiento de proyectos que marcan la diferencia. Y esta colaboración es solo el principio de muchas sorpresas que están por venir.